Maestría en Curriculum por Competencias
La UNESCO, ha planteado un conjunto de tendencias mundiales que tienen que ver con los modelos de crecimiento demográfico, migración, desigualdad, empleo, gestión de los recursos naturales, evolución de la ciencia-tecnología y la creación de una sociedad del conocimiento. La aparición de estas tendencias a nivel mundial, plantea a su vez dificultades, y ofrecen posibilidades a nivel Latinoamericano para la creación, validación, reproducción, difusión, apropiación de los conocimientos y por ende, en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Lo anterior, implica para América Latina la necesidad de establecer un sistema de créditos y titulación, así como la convergencia en cinco áreas: el perfil basado en competencias; la innovación metodológica; la gestión académica del currículo; el uso de tecnologías de la información y la comunicación; la generación de redes de intercambio. Entre los avances en este sentido, se puede mencionar el Programa 6x4 del proyecto Columbus en historia, medicina, hotelería, ingeniería, química y educación a distancia. Todo ello asumiendo los lineamientos del proyecto Tuning que trata de "armonizar" carreras distintas en diferentes países.
Autorización
La Maestría en Curriculum por competencias ha sido aprobada por la Comisión Técnica de Fiscalización de Panamá según la resolución CTF-23-2015 con fecha 12 de marzo de 2015.
Perfil Profesional
-
Identifica la teoría y la práctica del curriculum en organizaciones educativas orientadas al cambio y la transformación
-
Describe el significado y alcance del curriculum como proceso de cambio social
-
Reconoce los elementos y fases de la metodología de diseño curricular
-
Explica los macro procesos y fases de la metodología de diseño curricular por competencias
-
Distingue los elementos básicos de la didáctica y su vinculación con el modelo formativo por competencias
-
Examina los fundamentos básicos del perfil por competencias
-
Diferencia las estrategias, técnicas y recursos de la evaluación por competencias con respecto a las tradicionales
-
Discute los procesos de gestión curricular por competencias y sus implicaciones en la calidad de la educación
-
Aplica cada uno de los pasos que conlleva el desarrollo de diseño curricular por competencias
-
Construye una metodología para el diseño curricular por competencias de acuerdo al contexto y modelo pedagógico y de diseño curricular
-
Propone los lineamientos para elaborar la red curricular: plan de estudios o malla curricular por competencias
-
Propone los lineamientos para el proceso de planeamiento del aprendizaje o planeación concreta de un módulo o proyecto formativo por competencias
-
Planifica una secuencia didáctica tomando en cuenta los fundamentos del curriculum por competencias y los cambios paradigmáticos de la didáctica
-
Diseña estrategias didácticas por competencias en un módulo o unidad curricular
-
Aplica las estrategias didácticas en el proceso de formación por competencias tomando en cuenta el contexto y modelo pedagógico
-
Selecciona diferentes estrategias didácticas por competencias en el aula
-
Utiliza diferentes fuentes de información en los procesos de pasantía o de proyectos de investigación
-
Diseña estrategias metacognitivas en los procesos de enseñanza aprendizaje bajo el enfoque formativo de las competencias
-
Contrasta diferentes metodologías para el diseño de perfiles por competencias
-
Propone un perfil por competencias profesionales tomando en cuenta la filosofía institucional , modelo pedagógico y de diseño instruccional
-
Diseña un módulo por competencias tomando en cuenta la filosofía institucional, modelo pedagógico, perfil y diseño Instruccional y su importancia para la planeación didáctica
-
Diseña un plan de evaluación por competencias tomando en cuenta el enfoque de las competencias y sus diferentes elementos constitutivos
-
Diseña un plan de gestión curricular tomando en cuenta el contexto institucional, las demandas del entorno, el enfoque de las competencias y diferentes elementos constitutivos
Módulos
-
Curriculum y Cambio Social
-
Teoría y Práctica del Curriculum
-
Metodología del Diseño Curricular
-
Curriculum para la Formación por Competencias
-
Proceso de Diseño Curricular por Competencias
-
Didáctica y Curriculum por Competencias
-
Estrategias Didácticas para la Formación por Competencias
-
Diseño del Perfil por Competencias
-
Opción de Titulación
-
Evaluación por Competencias
-
Diseño de módulos por Competencias
-
Gestión del Curriculum por Competencias
Duración y Modalidad
La Maestría tiene una duración de 12 meses o un año. Se administrará por Bimestres de 8 semanas. 2 módulos o asignaturas por Bimestre. En las modalidades presencial, semipresencial o a distancia.
Acreditación
Al cursar y aprobar las 12 asignaturas o módulos de la Maestría y haber cumplido con los requisitos de grado el participante recibirá por correo express su título académico de Magister en Curriculum por Competencias.
El graduando gestionará la búsqueda de su título por correo express desde su país de origen en la sede principal de la UNICyT ubicada en la Plaza Durex. Nivel 101. Calle 62 Este. Carrasquilla Corregimiento de San Francisco. Ciudad de Panamá. Panamá. Los gastos de este servicio corren por cuenta del graduando.
Requisitos de Grado
Los requisitos de graduación son los siguientes:
Cursar y aprobar con una calificación mínima de 81 puntos en la escala del 0 al 100 todas y cada una de las asignaturas/módulos del Plan de Estudios.
Para la maestría académica aprobar la presentación y defensa de la Tesis de Postgrado..
Para la maestría profesional:
-
Aprobar el examen general de conocimientos o
-
Aprobar la sustentación de un proyecto final o negocio que incluya la aplicación de los conocimientos de la especialización o
-
Aprobar una pasantía nacional o internacional con informe de aporte de la especialidad debidamente certificado o
-
Aprobar la práctica profesional
Talento Docente
-
Dra. Nelly Meléndez
-
Dra. Rosina Lucente
-
Dra. Migdy Chacín
-
Dra. Rosemary Diaz
-
Dra. Andreina Rodríguez
-
Dra. Magally Briceño
-
Dra. Betty Arenas de Ruiz
Inscripción
Envíe al email inscripción_mcc@unicyt.net un solo archivo pdf que contenga los siguientes documentos:
-
Fotocopia, escaneo o fotografía de la cédula de identidad si es panameño o pasaporte si es Extranjero.
-
Fotocopia reducida, escaneo o fotografía del título académico de Grado: Licenciado o su equivalente debidamente apostillado.
-
Fotocopia reducida, escaneo o fotografía de comprobante de depósito o transferencia bancaria.
Nota: Abra un archivo Word, pegue las imágenes anteriores y salve como archivo pdf colocando su primer nombre y primer apellido. Envíe este archivo pdf al email inscripción_mcc@unicyt.net
Inversión y formas de pago
Solicita los precios de inversión y las formas de pago llenando los siguientes datos